Pensar en un mapa de la memoria supone encontrar experiencias de intervenciones territoriales en materia de Derechos Humanos. Es contar con un espacio de encuentro entre escuelas, organizaciones de derechos humanos, organismos estatales y las diversas iniciativas populares para lograr una promoción de nuevos trabajos dentro de los barrios.  La colaboración colectiva es clave en la construcción de la información, donde cada uno participa activamente en la generación de un nuevo aporte hacia su propia comunidad u otras. Si deseas sumar tu aporte a este mapa, podes contactarte por mail desde el blog o enviar un correo a g.suarez@hotmail.com.ar.